Visitas Guiadas Educativas


"La educación es un acto de amor, de coraje; es una práctica de la libertad dirigida hacia la realidad a la que no le teme, sino que busca transformarla por solidaridad, por espíritu fraternal.”


Paulo Freire


“La educación, como práctica de la libertad, implica la negación del hombre aislado del mundo, propiciando la integración.”

Topía


lunes, 11 de mayo de 2020

El por qué de un reloj público

                                                                                              Fachada de la Parroquia San Gabriel de 1934


El por qué de un reloj público

Por Prof. Silvia Roxana Leys



          Durante los últimos años de vida terrenal, Esteban Adrogué donó un reloj  a nombre de su hija preferida Adela Adrogué de Pairó, para que prestara servicios al vecindario, ya que pocas familias poseían relojes particulares para saber las horas del día y ubicarse así, en el tiempo que les tocaba vivir. Por lo general, solo los caballeros adinerados contaban con relojes de bolsillo, por dicho motivo era menester un reloj público en beneficio de la ciudad cabecera del Partido de Almirante Brown.

          El reloj público fue colocado en la fachada de la Parroquia San Gabriel y desde entonces sus campanadas para marcar las horas del día se familiarizaron con los vecinos.

          El relojero que lo fabricó era un prestigioso comerciante de Capital Federal, Ángel Santini, quien tenía su taller en la calle Cangallo 436, sin embargo estaba domiciliado en el Pueblo de Almirante Brown.

          Años después, en 1903, el reloj público fue alumbrado por varios focos de luz eléctrica para que en las noches se viera con claridad. Esto fue gracias al empresario José Sánchez, quien intervino ordenando la colocación de varios focos en dirección a este, por supuesto autorizado por el  Municipio de Almirante Brown.



Bibliografía consultada:


CÉSAR ADROGUÉ, Buenos Aires, 1911- Notas Históricas de las Comunas de Lomas de Zamora y Almirante Brown. 

JORGE P. FUMIERE, Buenos Aires, 1969-Origen y Formación del Partido y Pueblo de Almirante Brown (Adrogué). 

Diario La Razón, 22 de marzo de 1903.

Diario La Razón, 5 de abril de 1903. 







Objetos exhibidos, por ahora, en la Sala Almirante Brown del Museo y Archivo Histórico Municipal ubicado en el edificio histórico "La Cucaracha", Diagonal Brown 1386, Adrogué. IEH


Fotografía: Silvia Roxana Leys.
Criterio museográfico: Silvia Roxana Leys.

Observación: Objetos colocados conforme a la Historia del Partido de Almirante Brown y las anécdotas que de esta surgen. 

No hay comentarios.: