Visitas Guiadas Educativas


"La educación es un acto de amor, de coraje; es una práctica de la libertad dirigida hacia la realidad a la que no le teme, sino que busca transformarla por solidaridad, por espíritu fraternal.”


Paulo Freire


“La educación, como práctica de la libertad, implica la negación del hombre aislado del mundo, propiciando la integración.”

Topía


lunes, 18 de mayo de 2020

18 de mayo Día Mundial de los Museos




MUSEO Y ARCHIVO HISTÓRICO MUNICIPAL “LA CUCARACHA”. IEH.

Diagonal Brown 1368. 

4214-1268.

La casa histórica La Cucaracha


La casa quinta fue mandada a diseñar y construir por Esteban Adrogué, mediante los arquitectos Canale y el constructor José Longoni. Se suponía que iba a ser una vivienda particular para uso de dos de sus hijas: Dolores y Sofía, con sus respectivos esposos. Sin embargo, no fue así.

Las obras de edificación fueron terminadas en octubre de 1871 para ser estrenada en el verano de 1872.

Estaba ubicada en un predio de siete hectáreas y ofrecía grandes comodidades para la época. No obstante, por estar situada en zona rural no reunía las expectativas de las hijas de Don Esteban, quienes preferían las comodidades de la ciudad de Buenos Aires.

Los vecinos le atribuyeron el nombre de “La Cucaracha” debido a su formato ancho y chato, el cual se profundizaba más por su techo de pizarra negra. Asimismo también  llamaban así a los vagones del Ferrocarril del Sud que habían conocido recientemente, desde 1865.

Su frente daba al Camino Real, actualmente la Av. Espora.

En junio de 1874, tras la sanción de la creación del Partido Almirante Brown mediante la Ley Nº 856 de fecha 30 de septiembre de 1873 y el Decreto Complementario del 31 de abril de 1874, la Primera Comisión Municipal comenzó a gestionar políticamente en su planta baja hasta fines de 1882, puesto que Esteban Adrogué había ofrecido la casa quinta para tal fin, debido a que era una vivienda sin uso, y la Casa Municipal todavía no había sido construida.  La Primera Comisión Municipal estaba integrada por el Juez de Paz Ramón Hunt, y los vecinos de apellidos Burzaco, Adrogué, Demaría y Molina. Conjuntamente también funcionó la Primera Comisaría. 

En el año 1875 se efectuaron las primeras elecciones electorales entre los opositores de los partidos políticos Autonomista y Nacionalista, para elegir un nuevo integrante de la Comisión Municipal.

Por todo lo dicho anteriormente, lo que queda de la casa quinta La Cucaracha de aquel entonces, actualmente edificio público histórico, fue decretado de interés histórico en el año 1977 y declarado Patrimonio Municipal en años posteriores.  


El Museo y Archivo Histórico Municipal

El Museo y Archivo Histórico Municipal fue inaugurado el 30 de septiembre de 2006 durante el gobierno municipal de Manuel Rodríguez.

El Museo llegó a contar con diez salas temáticas, en donde se exhibieron colecciones de objetos donados por los vecinos, todos referentes a la Historia del Partido de Almirante Brown. Estaban ubicadas según los tres criterios básicos: contemplativo, informativo y didáctico.

Las salas que se podían visitar eran las siguientes: 1) Almirante Guillermo Brown, 2) Ferrocarril del Sud y El Tranvía a Caballo, 3) Construcción Ciudadana; 4) Las casas de Esteban Adrogué; 5) Distrito Municipal; 6) Comisión Municipal; 7) Arte Arquitectónico Religioso ; 8) Arte Religioso Católico; 9) Pueblos Originarios; 10) Las Damas y los Caballeros. 


 





Hemeroteca
Posee una amplia colección de diarios y semanarios: Tribuna, La Unión, El Brown; Tiempo Actual, La Razón, Actualidad y La Opinión, entre otros.
Cuenta también con publicaciones periódicas especializadas: Nosotros, Autoclub,
EL Gráfico, Filatelia, Numismática, etc.

Documentos 
El Archivo Histórico reúne los documentos que comprueban la realidad social perteneciente a la Historia del Partido de Alte. Brown. Esta colección comprende fuentes para trabajar en Historia, Ciencias Sociales y Ciudadanía como por ejemplo, Actas, Fotografías,
Diarios, Libros, manuscritos, etc. 

 IEH
Actualmente en el edificio histórico La Cucaracha funciona el Instituto de Estudios Históricos del Partido de Almirante Brown creado el 29 de abril de 2013 mediante el Decreto Nº 571 y Patrimonio Cultural. Gestión del Intendente Dr. Mariano Cascallares.

No hay comentarios.: